domingo, 22 de octubre de 2017

MUNICIPIO DE POLONUEVO

HISTORIA

El municipio de Polonuevo comenzó a poblarse en torno a la iglesia, extendiéndose a los cuatro puntos cardinales en tierras de propiedad de Polonuevo denominadas “tierras de Barlovento”. Otros defienden que el pueblo creció en forma concéntrica alrededor del cementerio, hasta que los arroyos limitaron esta expansión que continuó en forma sectorial a lo largo de las actuales calles 3 y 5 el anterior concepto responde a la teoría urbana referente al crecimiento sectorial de las ciudades en ese entonces Llegaron personas de distintos lugares, de Baranoa, Soledad, Malambo, Sabanalarga, San Juan Nepomuceno, Arjona, buscando un pedazo de tierra para subsistir, y se establecieron en 1626, poco más o menos, para dar comienzo a otro pueblo del Atlántico

El 16 de julio de 1758, en época de la Colonia, los vecinos del sitio de Polonuevo, ganaron el remate de las “tierras realengas”, el dominio del espacio aéreo, el suelo y el subsuelo de 8.000 hectáreas. Polonuevo fue erigido municipio por primera vez en el año de 1844, correspondiendo a Don Felipe Pedroza, desempeñarse como el primer alcalde y dar comienzo a la historia municipal de la población.


viernes, 20 de octubre de 2017

SIMBOLOS


Escudo

Nuestro escudo evoca las notas musicales que nos han acompañado por la cantidad de artistas que que tenemos en nuestra municipalidad, el arado de nuestras tierras fértiles por parte de la comunidad campesina polonuevera, y resalta los saberes educativos que tenemos en nuestros líderes jóvenes.



Bandera


Según acuerdo 002 de 1.983 se dota el municipio de Polonuevo de una bandera como símbolo patrio. La bandera del municipio de polo nuevo esta formada por tres franjas horizontales de un 1.50 cm de largo y 90 cm de ancho, con franjas de 30cm de ancho. Los colores son: amarillo, verde y blanco.

El amarillo: simboliza sus riquezas, los derechos de suelo.
El verde: simboliza la fertilidad de sus tierras y esperanzas de sus campesinos.
El blanco: simboliza la fraternidad entre sus hijos y anhelos de paz, como esenciales para la felicidad de la comunidad.

jueves, 19 de octubre de 2017

HIMNO DE POLONUEVO



Mi Polonuevo Querido
Tierra donde Nací
Yo nunca te olvido
Porque lo siento así.

Llevo en mi alma un recuerdo
Imborrable de ti
Las fiestas de Enero
Gratas para mí
Si lejos me encuentro
De tu arena
Más te quiero
Pueblo amado
Tú eres el consuelo
De mis penas
Cuando estoy
Lejos de ti

En tu suelo encuentro alegría

No hay tristeza ni dolor
Eres tu la tierra, tierra mía
La que añoro con fervor (Bis)

miércoles, 18 de octubre de 2017

GEOGRAFIA


El Municipio de Polonuevo se encuentra Ubicado en la zona nororiental del Departamento del Atlántico a una distancia de 28 kilómetros de la capital. Astronómicamente la cabecera municipal se localiza a los 10 grados 47 minutos de latitud norte y 74 grados 52 minutos de longitud oeste del meridiano de Greenwich. El Municipio de Polonuevo limita Por el norte con el municipio de Malambo, por el sur con los Municipios de Sabanalarga y Ponedera, por el este con Santo Tomás y Sabanagrande y por el oeste con Baranoa.El clima de Polonuevo es tropical, con una temperatura media de 28ºC. Durante la época de verano, que comienza en general en diciembre y dura hasta marzo o abril, soplan los vientos alisios del noreste.

martes, 17 de octubre de 2017

HIDROLOGIA

El municipio se encuentra ubicado dentro del contexto del departamento en la cuenca hidrográfica del Río Magdalena la cual está comprendida por las subcuencas de los arroyos que drenan por toda la parte oriental del Departamento de sur a norte desde el límite con Bolívar hasta Bocas de Cenizas, cuenta con una superficie de 134.192 hectáreas.
Aunque el territorio municipal carece de fuentes hídricas superficiales permanentes presentándose cuerpos de agua esporádicos o Arroyos de lluvias, entre los que destacan Arroyo Grande, Arroyo Pital, Arroyo Cañafístula, Arroyo Cacure, Arroyo San Nicolás o Arroyo Cagón, Grande, Arroyo Pica Pica.

lunes, 16 de octubre de 2017

ECONOMIA

La principal actividad económica del municipio la constituye la agricultura y la ganadería, las otras actividades que se presentan como el comercio, transporte son en menor escala.


Agricultura


La agricultura se desarrolla en forma tradicional, es decir sin intervención alguna de la tecnología, en el municipio existen 457 pequeños productores agrícola que corresponde a propietarios, arrendatarios, aparceros y cuya explotación principal es la yuca, maíz, millo, guandú y fríjol.


Ganadería bovina


Es la actividad predominante en el municipio, la explotación se realiza de manera intensiva y semiintensiva. La actividad ganadera es de doble propósito de cría y leche; en 135 predios equivalente a 3.500 hectáreas, de las cuales 2.700 has están sembradas de pasto mejorado. El hato de la población bovina asciende a 7.129 cabezas.


Ganadería porcina


Esta actividad se realiza en un mayor escala y con condiciones técnicas, con un producción de cría y engorde de cerdos.


Avicultura


Las granjas avícolas ubicadas dentro del territorio municipal, corresponden a empresas o sociedades foráneas.

HISTORIA

MUNICIPIO DE POLONUEVO

HISTORIA El municipio de Polonuevo comenzó a poblarse en torno a la iglesia, extendiéndose a los cuatro puntos cardinales en tierras d...